
Sólida trayectoria, y una nueva generación de viticultores
Don Genaro Cacace Oliva -hijo de inmigrantes italianos quienes abandonaron Sorrento en 1910 buscando un futuro próspero- alentado por un sueño y con el apoyo de su familia y amigos se estableció en el departamento de junín (Mendoza) comenzando su vida en los viñedos como viticultor contratista.
Pronto deja sus ideales en manos de su hijo Genaro, quien con ese espíritu de trabajo heredado de su padre, logra adquirir -en 1953- una pequeña parcela de viña y una bodega antigua en sociedad con un vecino amigo. En 1959 adquiere 300 hectáreas en La Central (Rivadavia, Mendoza) donde comienza la implantación de viñedos, hasta que en 1979 inicia la construcción de su propia bodega que fue creciendo con esfuerzo y dedicación.
Hoy, las nuevas generaciones de la familia, se suman a la gran Bodega Genaro Cacace y aportan todas sus energías a la pasión por producir los mejores vinos.

Cinco líneas de vinos. Cada una con su particular modo de interpretar el terruño y sus variedades.








Los viñedos
Actualmente, contamos con tres fincas donde cultivamos todos nuestros varietales: “Finca Los Guindos”, “Finca Los Lira” y “Finca La Soledad”.
Las dos primeras en el distrito de La Central (departamento de Rivadavia, Mendoza), con un total de 175 Ha cultivadas. De allí provienen nuestros Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Tannat Bonarda, Syrah, Torrontés y Sauvignon Blanc.
De finca “La Soledad”, con un total de 105 Ha cultivadas, provienen nuestros Chenin, Viognier, Pedro Giménez y Moscatel Rosado.
La bodega
Estamos constantemente invirtiendo en tecnología y desarrollo. Tenemos una capacidad de 3.500.000 litros de vino en tanques de acero inoxidable y vasijas de cemento revestidas en epoxi; y para el almacenamiento de barricas y botellas, contamos con 850m2 de cavas subterráneas. Poseemos una línea de embotellado propia (2.500bot/hora de marca Alfa Tec-Italia); recepción y procesamiento de uvas con equipos y sistemas de reconocidas empresas del medio; moledoras (Vaslin Bouchery, Corpmet); prensa neumática (Wilmes) y una capacidad frigorífica de 400.000 kcal/hora (Frimont).
